Los trabajos elegidos, siete firmados por directoras y siete por directores, proceden de Argentina, Brasil, China, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rumanía y Suiza.
Organizada por el Festival de San Sebastián y el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, la sección Nest ha dado a conocer los trabajos del alumnado de escuelas de cine de todo el mundo.
De esta forma, los catorce cortos elegidos se proyectarán en la sala de cine de Tabakalera del lunes 20 al miércoles 22. La sección recuperará este año sus clases magistrales con cineastas y profesionales de la industria cinematográfica. Asimismo, con motivo de su vigésimo aniversario, Nest organizará un programa especial que se anunciará en las próximas semanas.
Por tercer año consecutivo, Nest incluirá un cortometraje presentado por Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), la escuela promovida por la Diputación Foral de Gipuzkoa y participada por el Festival, Tabakalera y Filmoteca Vasca. Su título es Podul de Piatrâ / Pont de Pedra (Puente de piedra) y está dirigido por Artur-Pol Camprubí.
Una reconocida personalidad del ámbito cinematográfico presidirá el jurado, que se completará con tres alumni Nest. La directora o director del cortometraje ganador recibirá 10.000 euros.
Como en ediciones anteriores, Tabakalera aprovechará los días del Festival para proyectar los cortometrajes que han sido premiados en la sección Nest durante los últimos años. Los trabajos se podrán ver entre los días 17 y 25 de septiembre en una pantalla habilitada en Medialab, el servicio de Tabakalera que aglutina en un mismo espacio la biblioteca de creación y el laboratorio de tecnología y cultura digital. Los cortos que han participado en la sección se encuentran digitalizados y archivados en Medialab, disponibles para ser consultados por cualquier persona usuaria de la biblioteca.
Más detalles sobre los catorce cortometrajes, en la web del Festival de San Sebastián.