Los 800.000 euros en ayudas son 100.000 euros más que el año pasado, lo que supone un incremento de 12,5 por ciento.
Según datos aportados por la propia web del ICAA, hasta 462 proyectos han solicitado las ayudas a la producción sobre proyecto 2021. De ellos todos ellos, finalmente se beneficiarán 37 proyectos, de los cuales 24 se sitúan en la categoría especial de valor cinematográfico, cultural o social; 7 son de animación; y 6, están dentro de la categoría de documental. Al mismo tiempo, de las 5 coproducciones internacionales que solicitaron las ayudas, las han conseguido 2, una de ellas con en coproducción minoritaria con Portugal; y la otra, en coproducción financiera con Francia.
Contadores, una ficción producida por Apellaniz & Sosa, Maddi Barder Gutiérrez y Traktora Koopha ha sido el corto que más puntuación ha conseguido. Le siguen las ficciones Chavales del arroyo, producida por Mammut films y 93 Metros; y Tormenta de verano, de Distinto Films y Agosto Content. El cuarto en esta enumeración es la animación Cafune.
Test de Bechdel y presencia femenina
Además del incremento del 12,5 por ciento en ayudas respecto a 2020, si hay algo destacable en este año es que por primera vez se ha tomado en cuenta el Test de Bechdel para evaluar la brecha de género. Con él, se concluye que prácticamente el 35%, tanto de los solicitantes como de los beneficiarios, han superado dicho test.
Otro dato aportado por el ICAA es que el coste medio total en la categoría de especial valor cinematográfico, cultural o social es de 47.453,6 euros, mientras que en la categoría de los documentales ha sido 46.742 euros y en la de animación, de 59.384,6 euros.
Al tomar el dato de los presupuestos de los proyectos dirigidos por mujeres, la media sube en la primera categoría hasta los 50.122,9 euros; sube también en la segunda hasta los 53.902; y desciende en animación a los 54.000 euross.
La resolución puede descargarse aquí.