ENTREVISTA: FAMPA Coslada organizadora del Festival del Cortometraje Infantil y Juvenil CortoCoslada. Parte I

Los festivales de cine dirigidos a niñ@s y jóvenes se abren paso en nuestro país. El camino es lento, pero son acciones necesarias como punto de atracción de nuevos públicos. No sólo debe de ser una acción puntual incluida en festivales con un importante recorrido a sus espaldas. ¿Por qué? 

La razón principal es que en la actualidad muchos festivales de cine, sobre todo aquellos con más ediciones, necesitan renovar e incrementar el número de espectadores.  La edad media de los espectadores supera los 35 años y también los hábitos de consumo de la cultura son muy diferentes al pasado. Internet, las plataformas y los dispositivos móviles son causas activas de este cambio.  

Hay que tener en cuenta además el coste de organizar y gestionar un evento cultural. Lo importante para su viabilidad es que tenga una financiación mixta, inversión pública y privada,  porque en caso de que desaparezca una de las patas pueda continuar si por supuesto cuenta con espectadores. 

En este artículo os queremos contar el proceso de creación del festival CortoCoslada organizado por La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Coslada (FAMPA) una organización sin ánimo de lucro, que unifica las asociaciones de madres y padres del alumnado de Coslada. Un ejemplo que creemos debería de expandirse por toda España, porque:

  1. Potencia la puesta en valor la cultura audiovisual como evento público de masas.
  2. Favorece el uso del corto como herramienta didáctica en las aulas para con ellos inculcar en valores
  3. Potencia la puesta en valor del desarrollo del juicio crítico entre los niñ@s y jóvenes. Hoy muchos no saben distinguir entre ficción y realidad.

Son muchas las acciones positivas de este tipo de eventos, pero falta el apoyo de recursos económicos que recaigan en los creadores y productores para potenciar la ampliación de creación de este tipo de contenidos en una rueda que beneficie no sólo el medio educativo sino el sector audiovisual y sobre todo el cortometraje. 

Ya existen algunas acciones y hay comunidades autónomas más activas que otras, pero los catálogos se deben de modificar y ampliar. La creación de este tipo de festivales puede ser un motor importante.  ¿Qué os parece? 

EL PROCESO DE CREACIÓN DEL FESTIVAL

¿Cómo surge el festival?

 Hace 2 años, una de las componentes de a la Junta Directiva anterior de la Federación, Susana Cabeza, propuso a sus compañeras Nines Andrés y Loli Pérez hacer este festival con el espíritu de unir la educación y la cultura, ya que no había ninguno dirigido a público infanto-juvenil. En el transcurso de ese año la junta directiva cambió, Nines y Loli continuaron este nuevo mandato y junto a sus nuevos compañeros y contando con la colaboración de Susana decidimos llevarlo a cabo, hoy nos encontramos preparando la segunda edición.

¿A qué retos os enfrentasteis para sacar adelante el festival?

El principal fue el económico, teníamos muy bajo presupuesto y preparar una gala conlleva mucho esfuerzo, trabajo y dinero.

¿Con qué apoyos contáis? 

Contamos con patrocinadores, hay tres tipos:
Patrocinador Estándar: donativo de 60€.
Patrocinador de Premio: donativo o regalo para el ganador valorado mínimo en 250€.
Patrocinador Principal: donativo o regalo para el ganador valorado mínimo en 400€.
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Coslada siempre ha apoyado este proyecto. Además, desde algunos medios de prensa locales y las AMPAs federadas del municipio, se le ha dado difusión al festival.

Los ganadores de los premios pueden ser para el premiado u otra persona que el destine. El premiado es la persona que lo presenta, pero puede ceder su premio a otro. Es un premio añadido, el año pasado EDUKALAND quiso dar este premio y este año también lo van a hacer.

GANADORES I EDICIÓN CORTOCOSLADA

¿Cuál ha sido el compromiso de las instituciones locales ante el certamen? 

Nos proporcionan los espacios para realizar la gala y las proyecciones, este año hemos recibido una subvención económica que nos va a venir genial para poder superarnos en nuestra segunda edición. Desde la Federación queremos dar las gracias a Emi Escudero, concejala de Cultura de Coslada que nos está apoyando en todo momento no solo económicamente sino también ante la búsqueda de cualquier información que le solicitamos, además este año podremos hacer que la proyección de los cortos sea inclusiva gracias al Ayuntamiento.

¿Cuál es el apoyo de los centros educativos de la localidad en el certamen? ¿Los trabajos seleccionados son proyectados en los centros? 

Contamos con 4 Centros Educativos de Primaria y 4 de Secundaria, que actúan como jurado de los cortos profesionales. Todos proyectan los cortometrajes en sus centros. 

En el municipio hay más de 20 entre colegios e institutos. 

Bases completas de la convocatoria.

Pueden participar tanto cortometrajes profesionales como amateur. La temática debe estar dirigida a infancia y/o juventud.  Los cortometrajes no podrán superar los 20 minutos de metraje. La temática tiene que ir dirigida a un público infantil o juvenil, puede ser para divertir, reflexionar, social, educativo, igualdad, etc.

Se admiten cortometrajes de cualquier género, teniendo en cuenta el público al que va dirigido.

Formulario de inscripción

JURADO SECCIÓN PROFESIONAL INFANTIL Y JUVENIL

MEJOR CORTOMETRAJE PROFESIONAL INFANTIL Y JUVENIL 

CARLOS MARTÍN – Director y guionista
CÈLIA NOVIS – Guionista, directora y productora
ELENA TRIVIÑO PADILLA – Licenciada en Comunicación Audiovisual
JAVIER MARCO – Director
MARIANO ROCHMAN – Actor, director y dramaturgo.
MIGUEL ÁNGEL CÁRCANO – Cineasta, realizador y docente docent

MEJOR CORTOMETRAJE PROFESIONAL INFANTIL Y JUVENIL BLOGOS DE ORO

PREMIO DEL PÚBLICO INFANTIL PROFESIONAL 

Lo concede con su votación la Comunidad Educativa de los colegios de Coslada.

PREMIO DEL PÚBLICO JUVENIL PROFESIONAL 

Lo concede con su votación la Comunidad Educativa de los institutos de Coslada.

Conoce al resto del jurado que otorgan los premios en la sección amateur infantil, juvenil. En un nuevo artículo finalizaremos el resto de la entrevista. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *