España, invitada en Clermont-Ferrand 2022

El Festival de Clermont-Ferrand ofrecerá una retrospectiva del corto español con más de 60 obras.

La 44ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand se celebrará del 28 de enero al 5 de febrero. Como es habitual, las secciones competitivas estarán acompañados de una retrospectiva con proyecciones que se centran en un país. Este año el país invitado es España.

La retrospectiva cuenta con 9 programas de 90 minutos cada uno donde se podrán ver alrededor de 60 cortometrajes. Una pequeña muestra “de algunos momentos destacados del cortometraje español de los últimos veintes años” tal y como describe en la web del festival francés Jorge Rivero, presidente de la Coordinadora del Cortometraje Español.

Cuatro bloques

La retrospectiva se divide en varias secciones. En El Foco se mostrarán 28 películas de los últimos 20 años con obras fundamentales y de aclamado recorrido como Una historia para los Modlin, de Sergio Oskman; Montaña en Sombra, de Lois Patiño; Éramos pocos, de Borja Cobeaga, Alumbramiento, de Eduardo Chapero-Jackson o Los Desheredados, de Laura Ferrés. La organización de Clermont-Ferrand ha anunciado que la mayoría de los directores de este bloque estarán presentes en el festival.

Dentro de la retrospectiva habrá espacio para una escuela de cine invitada. Con dos programas de cortometrajes la escuela elegida ha sido la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM).

En otro apartado, llamado Colecciones, y realizado en colaboración con Filmoteca Española, habrá un programa con recortes de cortometrajes de los grandes nombres del cine español de la Escuela Oficial de Cine de los años cincuenta y sesenta, como Carlos Saura.

En otro apartado se encuentran dos proyecciones de tipo más lúdico. Ciné-piscine, con una noche de películas de inmersión; y Cine Fantasía Español y que la organización dirige a “los noctámbulos.”

Más allá de los cortometrajes

Completarán la retrospectiva de España dos exposiciones de fotografía. La obra de Alberto García-Alix y la serie de retratos de cineastas españoles de Óscar Fernández Orengo. Además, García-Alix, formará parte del jurado de la sección Labo. El cineasta Borja Cobeaga formará parte del jurado internacional.

Como colofón, también habrá espacio para la gastronomía española en el festival francés, ya que se abrirá una tienda con productos del país en el vestíbulo de la Maison de la Culture y en el restaurante Grandes Tables de la Comédie se ofrecerá un menú español firmado por un chef asturiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *