Oferta didáctica y formativa del (S8)

La duodécima edición del festival gallego se desarrollará entre el 28 de mayo y el 6 de junio.

El festival de cine experimental y creación contemporánea mantiene un formato dual, ofreciendo de igual forma una programación online con vocación divulgativa. Dentro del programa didáctico habrá un espacio dedicado a una conferencia ilustrada del cineasta francés Jean-Claude Rousseau. Además, el festival ha organizado un espacio dedicado a la enseñanza académica del cine experimental, donde se podrán ver varios trabajos producidos desde la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra y se iniciará una conversación entre esta y la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.

Por otra parte, el festival de A Coruña mantiene su programa Xpresa, impartiendo talleres a colectivos vulnerables. Del mismo modo, la Mostra amplía su oferta a centros de enseñanza públicos de toda Galicia con un programa que acerca la propuesta del festival al público joven y con la promoción de valores como el medio ambiente y la sostenibilidad.

Por otra parte, la Mostra se mantiene como punto de creación y asesoría de proyectos. Con la colaboración con la Fundación Luis Seoane, el festival de cine experimental mantiene el programa de asesoramiento de proyectos INPUT, con la intervención de tres profesionales destacados del cine: la periodista y programadora Mariana Hristova; la directora de Contenido en MUBI, Chiara Marañón; y Pablo Useros, director y fundador del Máster LAV, Laboratorio Audiovisual de Creación y Práctica. Contemporánea.

Finalmente, Una conexión con el fomento a la creación (con especial hincapié en los formatos analógicos) que también prosigue a través del programa de residencias BAICC, que abre desde hoy mismo y  hasta el próximo 25 de septiembre su quinta convocatoria, y en el que el (S8) une fuerzas con Acción Cultural Española y la Liason of Independent Filmmakers of Toronto. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *