Los cortos del Festival de Málaga

La nueva edición del Festival de Málaga se celebrará entre el 3 y el 13 de junio.

El Festival de Málaga es uno de los puntos de referencia fundamentales a la hora de conocer la producción del formato breve en España (y en español, dado que entre los documentales también figuran cortometrajes latinoamericanos). Los aficionados saben que aquí se presentan, por primera vez, algunos de los títulos señeros de la temporada (sin necesidad de que Málaga pida Estreno en España) y se reúne buena parte de lo mejor del panorama nacional. Y eso sucede en las ya tradicionales cinco modalidades en las que el cortometraje tiene cabida:

Cortometrajes Sección Oficial, dedicada exclusivamente a la Ficción. Se compone de cuatro programas, y cada programa suele corresponder a un tema común a todos los cortos programados en él. Este año los programas tienen un nombre lúdico, ya que cada uno de ellos está relacionado con un tipo de Secuencia (por ejemplo: Secuencia 01 – Ciudad – Interior. Día), un simpático planteamiento que permite una amplia variedad temática y que se extiende a otras secciones.

De entre los 20 títulos seleccionados por el Festival de Málaga algunos llaman inicialmente la atención, aunque solo fuera porque los nombres de sus directores/as son plenamente conocidos: Tótem Loba, debut de la popular actriz Verónica Echegui, o La colcha y la madre, del director de Ane David Pérez Sañudo. Pero también hay cortos que se destacan por otros motivos: es el caso de Lovebirds, incursión en la ficción por parte de Víctor Moreno, el creador del aclamado documental La ciudad oculta; No voice de Jiajie Yu Yuan, que se hizo notar por su historia de la comunidad china nominada al Goya Xiao Xian; o El mártir de Fernando Pomares, ganador de la Espiga de Oro de Cortometraje en la última SEMINCI.


Animazine Sección Oficial. El apartado de animación se antoja prometedor. En un programa único de 11 títulos se encuentran pesos pesados ampliamente reconocidos ya en otros certámenes, como Yo de Begoña Arostegui, adaptación de un precioso cuento de Arthur Schnitzler, o Homeless home, el nuevo escupitajo a la humanidad de Alberto Vázquez, que triunfó en Annecy. Por cierto, Vázquez no es el único gamberro de la selección: el mundo freaky regresa con fuerza inusitada a través de Rutina: La prohibición del siempre provocador Samuel Ortí Martí; Cèrcol a Catalunya de Fran J.S.C. que escenifica nada menos que, ejem, una batalla entre el Estado y Cataluña con la estética de un Hazañas bélicas o La increíble vacuna del Doctor Dickinson, en el que Álex Rey propone el humor desprejuiciado y escatológico como receta infalible para combatir la pandemia.

Cortometrajes Documentales Sección Oficial. Ya se sabe que aquí no solo cine español sino Cine en Español, pues entre los 19 documentales seleccionados figuran, también, títulos latinoamericanos. Y aquí se reúnen nombres de referencia absoluta para los amantes de la no-ficción: después de Apuntes para una película de atracos vuelve León Siminiani con un nuevo artefacto filosófico-lúdico, Síndrome de los quietos, que ya ha ganado premio en DocumentaMadrid y ha participado en el prestigioso Visions du Réel. Y precisamente el Mejor Cortometraje del Visions ha sido un corto español, presente también en el Festival de Málaga: A comuñón da miña prima Andrea de Brandán Cerviño. Y no podemos dejar pasar de lado la presencia de documentalistas como Carla Simón o Dominga Sotomayor, que firman juntas su peculiar Correspondencia, o las nuevas propuestas de Xacio Baño, Carolina Astudillo o Maria Elorza.

Málaga Sección Oficial. Dos programas/secuencias y 13 cortometrajes para dar cuenta de la producción de la provincia malagueña. Aquí es más difícil destacar unos títulos por encima de otros, ya que prácticamente todos provienen de cineastas con una larga producción malagueña a sus espaldas, como puede ser JC, que presenta Te quiero, videoartistas como Nacho Recio, que presenta Woodwarm Lab, o documentalistas como Daniel Natoli, que en El último vergel retrata uno de los últimos lugares libres de hormigón en la Costa del Sol.

Fuera de Concurso. Finalmente, hay tres piezas que se presentan al margen de la competición del Festival de Málaga: Campos secretos de Peter Beale, Una noche en el Cósmico de Diego Val y Diego Herrero y Contigo, dirigido por el actual director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Manuel H. Martín.

CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
Polvo somos, Estíbaliz Urresola
La colcha y la madre, David Pérez Sañudo
Farrucas, Ian de la Rosa
El amor amenazado, Héctor Herce
Las puertas del paraíso, Lorenzo Pascasio Molinero
Tótem Loba, Verónica Echegui
Les altres coses que ens separen, Elena Ballvé Martín, Alexandra Gantzer
Ya no duermo, Marina Palacio
ReconoceR, Isaac Fluxà
Fuga, Álex Sardá
A girl in a fortress, Erik Morales
El mártir, Fernando Pomares
Europa, Lucas del Fresno
El ruido solar, Pablo Hernando
No voice, Jiajie Yu Yan
Avistament 1978, Guillem Miró Mateu
Lovebirds, Víctor Moreno
Playa Chica, Ignacio Vuelta
Este verano y el resto, Daniel Toledo Saura
Mindanao, Borja Soler

ANIMAZINE SECCIÓN OFICIAL
Yo, Begoña Arostegui
Proceso de selección, Carla Pereira
Florian, Keshav Abrol, Lucas Londoño-Clayton, Pavel Loparev, Alicia Velasco
Maji, César Díaz Meléndez
La increíble vacuna del Doctor Dickinson, Álex Rey
Wayback, Carlos Salgado
Rutina. La prohibición, Sam
Cèrcol a Catalunya, Fran J.S.C.
El último torero, Katariina Lillqvist
Void, José Ramón Bas
Homeless home, Alberto Vázquez

CORTOMETRAJES DOCUMENTALES SECCIÓN OFICIAL
#boza, Anna Surinyach, Séverine Sajous
#Precaritystory, Lorena Cervera, Isabel Seguí
A comuñón da miña prima Andrea, Brandán Cerviño
Augas abisais, Xacio Baño
Autopsia de un relato periodístico, Alejandro Dueñas, Elisa G. Carrasco, Paulina Quiroz, Alex Ruggeri, Julia Sainz
Banca Paraíso, Giovanna Giovanini, Rodrigo Boecker
Correspondencia, Carla Simón, Dominga Sotomayor
Dora Sena, Jorge Caballero
Entre ellas, Roxane Florin
Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse, Plablo Martín Weber
La habitación cerrada, Julie Trillo, Alejandro Romero
La luz de Masao Nakagawa, Hideki Nikagaki
La siesta del carnero, Valeria Hofmann
Naturaleza muerta, Carolina Astudillo
O que não se vê, Paulo Abreu
Quebrantos, Maria Elorza, Koldo Almandoz
Reserve, Gerard Ortín Castellví
Síndrome de los quietos, León Siminiani
Yuma, Rebeca Sasse

CORTOMETRAJES MÁLAGA SECCIÓN OFICIAL
Ausencias, Laura Río
Canicas, Ana de Alva
Home, Beatriz Delgado
A[plomo], Pablo Macías, Soledad Villalba
Justo ahora, Juan Utrilla de Noriega
Of Hearts and Castles, Rubén Navarro
El Quijote de Almagro, Javier Gómez Bello
Les oiseaux aussi sont fatigues de chanter, Joaquín Muñoz, Gabrielle George
Woodwarm Lab, Nacho Recio
Te quiero, JC
Yo no lo entiendo, Beatriz Delgado, Sergio Gómez, Héctor Medina
25 caballos, Simarro Lozano, Sandro Guerrero
El último vergel, Daniel Natoli

CORTOMETRAJES FUERA DE CONCURSO
Campos secretos, Peter Beale
Una noche en el Cósmico, Luis de Val, Diego Herrero
Contigo, Manuel H. Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *