Al Mad Fest de este año se han presentado 55 trabajos y se han repartido 17 premios.
Entre el 4 y el 8 de octubre se celebró el Mad Fest, el festival de cortos internos del Instituto del Cine Madrid y en el que, en palabras de los organizadores, “se otorgan premios según diferentes parámetros docentes, creativos y de calidad en función de cada proyecto audiovisual”.
El festival es un “ejercicio didáctico” donde los alumnos “se enfrentan a la última etapa” de su aprendizaje dentro de la escuela. Con 17 categorías, este año se han presentado 55 trabajos.
El premio al Mejor Corto de Estilos fue para La balada de Brisco L’enfant y Shiryu Bonanza, de Marcos Colombres, un western atípico donde los diálogos destacan por el tono en que se expresan. Brazo Gitano se llevó el Premio del Público con una historia centrada en un restaurante donde está cenando una pareja que de postre tomará el conocido dulce. Víctor Calero Alonso consiguió el Mejor Guion por Puerta, una relato sobre violencia de género; y el premio al Mejor Documental fue a parar a La estancia mínima, de Pancho Aguirre Vidal, donde a través de una casa de muñecas se elabora una reflexión sobre la infancia y también un autorretrato.
El resto de premiados pueden consultarse en la página web del Instituto de Cine Madrid.