La Sección Oficial de Zinebi cuenta con 55 cortometrajes a concurso, de los cuales 16 son de producción española.
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao – ZINEBI, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, arrancará su 63ª edición el viernes 12 de noviembre con la gala de inauguración que se celebrará en el Teatro Arriaga a partir de las 19:30 horas. El Festival se prolongará hasta el 19 de noviembre, cuando tendrá lugar la la gala de clausura y entrega de premios.
Este año han sido más de 3.500 cortometrajes los que han visto los miembros del comité de selección de ZINEBI para elegir, en esta ocasión, un total de 55 películas (54 son premiere en España) que competirán en las Sección Oficial -Concurso Internacional de Cortometraje. Las películas programadas proceden de 29 países, dirigidas por 31 hombres y 35 mujeres. De ellas, 16 cortometrajes son de producción española y, entre estos, 7 son de Euskadi.
Bertoko Begiradak
Como en ediciones anteriores, ZINEBI 63 mantiene su conexión con las producciones vascas más recientes, a las que confiere especial atención con la sección Bertoko Begiradak. Miradas Desde Euskadi. De los 20 cortometrajes seleccionados para la sección esta sección, 13 optarán al Premio del Cineclub FAS. Los siete restantes participan fuera de competición, ya que fueron seleccionados como ganadores de las ayudas para la promoción audiovisual de la ciudad de los planes municipales Bilbao Aurrera 2020 y 2021.
Proyecciones especiales
Completan la programación del festival las Sesiones Especiales. Este año se podrá disfrutar del proyecto Itxitik, una serie de cortometrajes filmados a raíz de la convocatoria lanzada en 2020 por Zineuskadi para abordar el tema del confinamiento forzado por la COVID-19. De las películas presentadas en Itxitik, dos (Vatios, dirigido por David Pérez Sañudo, y Kinka, dirigido por Maider Oleaga) forman parte de la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje.
ZINEBI, nuevamente este año, es un festival híbrido. Durante la 63ª edición, tal y como ya ocurrió el año 2020, a las proyecciones en vivo en Bilbao se sumarán las exhibiciones online de largos y cortometrajes a través de la plataforma FILMIN. Las proyecciones online garantizarán la integridad de los contenidos, su calidad de proyección y su seguridad a través de herramientas y servicios de primera calidad; las proyecciones presenciales, como siempre, tendrán lugar específicamente en las salas, y a ellas asistirán los miembros de los jurados internacionales. Todos los títulos disponibles en FILMIN estarán, como toda la programación presencial de ZINEBI, subtitulados en euskera.
Premios Mikeldi de Honor
ZINEBI, en su 63ª edición, reconoce con sus premios honoríficos Mikeldi de Honor la trayectoria y la dimensión artística de algunos de los nombres más relevantes del cine contemporáneo internacional.
En esta ocasión, el Festival otorga estos galardones a dos figuras imprescindibles del cine europeo y vasco respectivamente: Margarethe von Trotta e Imanol Uribe.
ZINEBI reconoce a la actriz, guionista y directora alemana Margarethe von Trotta “por la fortaleza y honestidad de su cine, y por la brillantez con que, desde sus inicios como la gran voz femenina del Nuevo Cine Alemán, supo reflejar en su obra el creciente empoderamiento de la mujer en la sociedad europea posterior a la Revolución del 68 hasta convertirse en una de las cineastas feministas más influyentes de la Historia del Cine.”
En el caso de Imanol Uribe, un cineasta muy querido por ZINEBI y ligado al Festival casi desde sus inicios, se reconoce su larga trayectoria. Uribe, ganador de sendos premios en el Festival por sus cortometrajes Ez (1977) e Ikuska 13: Euskal kantagintza (1982), es considerado como “una de las miradas cinematográficas fundamentales hacia la sociedad vasca de la Transición” y que llegó a convertirse “en uno de los cineastas clave de la cinematografía española de segunda mitad del siglo XX.”