VUELVE EL MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE [ED+C]

Llega una nueva edición de [ED+C]. Se realizará de forma on-line desde la web www.eldiamascorto.com y a través de la plataforma Vimeo. La duración del evento será de un día (24h) y sólo durante el miércoles 21 de diciembre de 2022. El registro estará activo a partir del viernes 16 de diciembre. 

El objetivo de esta edición es difundir el corto y, además, visibilizar el trabajo de entidades y organismos que la apoyan, concienciando sobre la importancia de la obtención de un beneficio económico por la creación de estas obras. El coste de la producción de un cortometraje nunca es 0€, se puede hacer con o sin ayudas públicas/privadas, pero implica el trabajo de muchas personas para hacerlo posible. Para poner en valor este formato el [ED+C] 2022 pide una aportación mínima a los espectadores de 1€, pudiendo realizarse el pago dentro de la web (www.eldiamascorto.com) y a través de la plataforma pay-pal. La recaudación total irá destinada a todos los cineastas que han participado cediendo la reproducción de sus obras durante el evento.

El artista a cargo de la imagen de este año ha sido Paco Cavero, ilustrador, guionista, artista de storyboard y también director de cortometrajes.

Con este diseño Cavero ha querido plasmar la cotidianidad de un hogar cualquiera con todas las formas de poder ver cine: televisión, ordenadores y dispositivos como tablets o móviles. Un trazo sencillo y amable con nuestros colores, los colores de ED+C.

En total se han creado 12 programas con cortometrajes que ya han finalizado su recorrido comercial. Cortos de diferentes géneros como animación, comedia, terror, cine social, mujer, cine de autor, cineastas que han dado el salto del corto al largo y otras secciones especiales. 

HOMENAJE A ROBERTO PÉREZ TOLEDO
A principios de año nos dejaba Roberto Pérez Toledo. Guionista y director original de Lanzarote. Con más de 80 películas largas y cortas su filmografía ha trascendido en todo el mundo porque ha indagado en los sentimientos, en nuestras contradicciones, expectativas, prejuicios e ilusiones a través de su mirada única. Tanto en su cine, como en su vida, ha roto barreras tanto sobre las personas con discapacidad como sobre la diversidad LGTBIQ+. De hecho, desde la naturalidad sus historias dan herramientas prácticas al espectador a través de un entretenimiento sin complejos. Su legado es inspirador para entender mejor la sociedad de una manera más representativa, más real, más inclusiva en donde se muestran todas las diversidades con la realidad que merecen. 
El director Roberto Pérez Toledo

SESIONES DE CORTOMETRAJES PARA CENTROS EDUCATIVOS

En esta edición queremos poner parte del foco de la atención en centros educativos. Hemos tenido en cuenta la edad para cerrar una breve selección para Primaria, Secundaria y Bachillerato. Temas para dotar al aula de momentos de reflexión y debate sobre situaciones vinculadas a nuestra realidad. El cortometraje cuenta con un importante valor didáctico y pedagógico y por su duración es una herramienta que facilita el trabajo en valores. Temas que se abordan, la inmigración, la violencia, la familia, el despertar sexual, la igualdad, la diversidad funcional temas necesarios que inciden en la realidad actual. 
Además. hay una sesión para adolescentes y jóvenes a partir de 12 años. 
¿Qué necesitas? Un ordenador con conexión a Internet y un proyector. Los salones de actos pueden ser un buen espacio para llevar a cabo esta actividad. 

Para configurar los diferentes programas se ha contado con el apoyo a las CC.AA que gestionan catálogos (Madrid en corto, Canarias en corto, Xunta de Galicia) o cuentan con una Academia para visibilizar y potenciar el cine que se realiza en su territorio (Academia Catalana, Academia Aragonesa, Academia Valenciana), las principales escuelas de nuestro país ECAM (Madrid) y ESCAC (Barcelona), desde Murcia la asociación CineMur y ganadores del  programa Versión Española, el festival temático Maniatic Festival y las distribuidora Yaq y Marvin & Wayne. Todo un conjunto de agentes y entidades que apoyan el cortometraje. 

En el listado de obras, algunas con numerosos premios en festivales nacionales e internacionales y los premios anuales de nuestro cine, se encuentran cineastas debutantes y también otros con una larga trayectoria en el mundo del cortometraje. Incluso directores que regresan a este formato por su libertad creativa y que en este [ED+C] 2022 comparten catálogo con aquellos que acaban de estrenar su primer largometraje. Entre todos ellos destacamos a Irene Mornay, Carla Simón, Carlota Pereda, Javier Marco,  Alberto Velázquez, David Valero, Óscar Bernàcer, Jorge Aparicio García, Laura Ferrés o María Trenor.

Además, dentro del programa se incluyen dos cortometrajes nominados al Goya en esta próxima edición de 2023, el corto documental La Gàbia de Adán Aliaga y el corto de animación La primavera siempre vuelve de Alicia Núñez. 

RESTO DE SESIONES PROGRAMADAS

El evento [ED+C] es una de las apuestas destacadas de la Coordinadora del Cortometraje Español, una asociación de ámbito nacional responsable de la puesta en marcha de esta actividad en España en 2013 con difusión a nivel europeo desde que nació en Francia en 2011. Con los años ha logrado una importante repercusión en toda nuestra geografía con un notable éxito de público en el que participan tanto los agentes de la gestión cultural como cualquier ciudadano a nivel particular. Se trata de una actividad en la que todo el mundo puede participar, tanto desde un nivel institucional, como privado y familiar, a través de eventos públicos o domésticos en cada localidad.

Cine corto, cine bueno, cine español.

COMPARTE - DEBATE - DISFRUTA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *